Kill Your Idols

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Kill Yr Idols del artista Luis San Sebástián, co-comisariada junto a Javier Panera Cuevas y Antonio Matei, del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2022 en la Galería Adora Calvo de Madrid.


Escribir sobre Luis San Sebastián es siempre, para mí, un viaje de vuelta a la adolescencia. Muchas de las referencias musicales que atraviesan su obra son las mismas que vivían en el reproductor MP3 que me acompañaba, cada día, camino al instituto. Y es que, si digo Joy Division, New Order o Los Ramones, a muchos les pasará lo mismo. Así que, cuando Luis me invitó a redactar un texto para su última exposición en la galería Adora Calvo, no pude decir que no. Esta vez ha sido el título de la muestra, Kill Yr Idols, lo que me ha catapultado de regreso al pasado.

Blanco de España

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Blanco de España del artista Jorge Isla en Ora Labora Studio, del 2 de diciembre de 2022 hasta el 24 de febrero de 2023, la cual fue presentada en la XI Edición de la Feria Internacional de Grabado FIG Bilbao el 24 de Noviembre de 2022.


Lo que empezó como un crash financiero a finales de 2008 en suelo americano, rápidamente devino en una profunda crisis económica de corte global que penetró con violencia, como quien clava un cuchillo en el pecho, en cada hogar a lo largo y ancho del mundo. Quien escribe estas líneas apenas contaba con 18 años en su mochila cuando todo aquello comenzó a impregnar de miedo y recelo nuestro país. El recuerdo de una adolescencia llena de promesas fue reemplazado, de súbito, por un rosario de noticias, elegías y tertulias televisivas protagonizadas por despidos en masa, recortes de salarios, familias desahuciadas, deuda pública, rescates a la banca, reforma laboral, tasas de pobreza, caída del empleo, recortes, recortes, más recortes. Al tiempo que todo eso resonaba en el televisor y en los ojos de mis padres, las calles no tardaron en mostrar eso que en todas partes se venía anunciando. Como una imparable cuenta hacia adelante, tiendas, comercios, bares y restaurantes de los de toda la vida comenzaron a desaparecer. En su lugar, casas de apuestas, franquicias low cost y negocios de “compro oro” comenzaron a cambiar el paisaje de nuestras ciudades. Pero, sobre todo, un largo paseo de locales vacíos que nadie ha vuelto a ocupar.

País extraño

Comisariado

Texto curatorial para la exposición País extraño III de la artista uruguaya Elián Stolarsky en Ora Labora Studio, Salamanca, del 19 de febrero de 2022 al 22 de abril de 2022.


El trabajo artístico de Elián Stolarsky gira en torno a la relación entre memoria, migración e historia, centrando su investigación en la construcción de la identidad en un contexto atravesado por la guerra y el éxodo. Este interés de la artista por la memoria histórica nace a partir de su propio relato familiar. Y es que Elián Stolarsky desciende de aquellos emigrantes europeos que, a comienzos del siglo XX, dejaron atrás el viejo continente en busca de un futuro mejor en suelo americano. De este modo, la obra de Elián Stolarsky explora el lugar que uno ocupa cuando se es heredero de una memoria del pasado arañada por el conflicto y el destierro.

Es luz

Comisariado

Texto curatorial para la exposición colectiva Es luz en la Galería Adora Calvo de Las Rozas de Madrid, inaugurada el 3 de diciembre de 2021, en la que participaron las artistas Virginia Rivas, Anaisa Franco, Carmen Laffón, Ángeles San José y Lidia Benavides.


Un ejército de luz inunda, desde el principio de los tiempos, todo lo que nos rodea. Cada día y cada noche, la luna, el sol y el resto de estrellas, secundados por el fulgor de millones de faros que, por todo el planeta, rompen la oscuridad de las tinieblas, salen a nuestro encuentro para revelarnos, con su luz, un universo a todo color que vibra al compás de nuestros sentidos. La poesía encarnada del atardecer, la titilante danza del fuego, el arcoíris reflejado en los cristales de una lámpara de araña, la purpurina nacarada de la arena en la playa, o el azul marino del agua que la baña, son imágenes que, a través de dos ojos mensajeros que conocen el lenguaje de la luz, conectan con nuestra sensibilidad más profunda; esa que, a menudo, nos despierta emociones inesperadas y, muchas veces, inexplicables, pero que, al mismo tiempo, nos define como seres humanos.

21 gramos 36 horas

Comisariado

Texto curatorial para la exposición colectiva 21 gramos 36 horas en la Galería Luis Méndez de Salamanca, del 30 de abril al 30 de julio de 2021, en la que participó un total de 18 artistas de distintas disciplinas.


Veintiún gramos de oro aguardan, impacientes, entre las manos del orfebre. Aún habrán de esperar unas pocas horas más. Treinta y seis en total. Así lo anota el orfebre en su cuaderno: 21 gramos 36 horas. Veintiún gramos de oro, treinta y seis horas de faena. A su lado, como una promesa, el boceto de un bellísimo pendiente de filigrana. Sin duda, la espera −piensa el oro− merece la pena.

Noûs

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Noûs de la artista Lidia Martín en Ora Labora Studio, Salamanca, del 28 de noviembre de 2020 al 15 de enero de 2021.


Siempre suelen ser cerca de las ocho cuando me siento a escribir. De la tarde, para quien se lo esté preguntado. Contemplar la puesta de sol desde mi escritorio mientras pienso la siguiente frase es, para mí, el mejor de los alimentos. Y es que, desde niña, tengo la costumbre de colocar mi escritorio frente a una ventana. La habitación de mi infancia asomaba a un cauce de agua flanqueado por un cortejo de esbeltos álamos, a cuyos pies moraban familias de gatos con quienes, de vez en cuando, compartía las galletas de mi merienda. A lo lejos, los últimos rayos de sol rebotaban en los blancos neveros que, durante casi todo el año, abrigaban las cumbres del horizonte. Ahora ya no veo montañas, pero sí tejados de color pardo coronados por un sinfín de antenas en las que, cada tarde, se reúnen cientos de estorninos para ofrecerme, con su vuelo a contraluz, un verdadero espectáculo de sombras chinescas.

Saudade

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Saudade de la artista Saskia Rodríguez en Ora Labora Studio, Salamanca, del 26 de septiembre al 28 de noviembre de 2020.


Un antiguo sofá de cuero, tapizado por el tiempo, habla sobre aquellos que, una vez, habitaron su piel. Recuerda los besos y los abrazos, las risas y los cantos, las cosquillas que le hacían las migas de pan cuando se deslizaban entre sus brazos. Recuerda también los llantos y las largas noches en vela, las discusiones y los portazos. Una vida entera ante los ojos de un sofá. Dos rayos de luz se cuelan por las rendijas de una persiana a medio bajar y acarician su pena. En otra esquina, una cama cubierta de polvo escucha atenta. Sobre su colcha aún pesan las huellas de un cuerpo que, tiempo atrás, descansó en ella. En el centro de la escena, una persona dialoga con los objetos y con una nada que es algo y que aún pervive en ellos.

Rhinoceron 1515

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Rhinoceron 1515 de la artista Aida Moratón en Ora Labora Studio, Salamanca, del 12 de septiembre al 26 de septiembre de 2020.


¿Recuerdas el juego del teléfono escacharrado? ¿Ese en el que varios amigos nos juntábamos para reírnos de cómo un mensaje que pasábamos de oído a oído terminaba por deformarse tanto que nada tenía que ver con el original? Algo así sucedió con el famoso rinoceronte que Alberto Durero grabó en un bloque de madera en 1515. Y es que Durero nunca vio al animal, sino que lo dibujó a partir de una descripción y un escueto boceto incluidos en una carta que llegó a Núremberg desde Portugal pocos meses antes.

Color: casa de apuestas

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Color: casa de apuestas de la artista Lara Ruiz en Ora Labora Studio, Salamanca, del 13 de marzo al 17 de abril de 2020.


Los juegos de azar no son, ni mucho menos, algo exclusivo de nuestro tiempo, sino que su práctica se remonta a los albores de la propia civilización. O incluso más. Los dados más antiguos que se conservan fueron tallados por un habitante del Egipto predinástico. Con ellos jugaban al senet, heredero de otros juegos precursores del actual backgammon que se practicaban a lo largo y ancho del Creciente Fértil, posiblemente, desde tiempos de los primeros grupos humanos. Porque el juego siempre ha sido una pieza indispensable del puzle que conforma y da sentido a nuestra existencia. A través de él desarrollamos habilidades, enriquecemos nuestras relaciones sociales y, lo más importante, nos convierte en personas más felices.

We Are Only in It For the Money

Comisariado

Texto curatorial para la exposición We Are Only in It For the Money del artista Luis San Sebastián en Ora Labora Studio, Salamanca, del 1 de febrero al 14 de marzo de 2020.


Y eso, ¿para qué sirve? Posiblemente, esta sea la pregunta que más me han formulado desde el momento en que tomé la decisión de matricularme en el Grado de Historia del Arte hasta el mismo día de hoy. Es más, estoy segura de que volveré a escucharla en más de una ocasión. Y, a pesar de haberme visto tantas veces en esa situación, todavía no sé qué contestar ni cómo reaccionar. Aunque parezca imposible, me sigue pillando desprevenida. Pero es que, realmente, no sabría qué decir. Porque la persona que me está haciendo esa pregunta, en la mayoría de los casos, no se está interesando por mis estudios o mi profesión, sino que, con o sin intención, está iniciando un debate sobre la utilidad en términos productivos o económicos. Y, de ser así y yo entrara al trapo, el desenlace sería trágico.

Las chuches

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Las chuches de la artista Mabel Esteban en Ora Labora Studio, Salamanca, del 26 de octubre al 14 de diciembre de 2019.


Que las apariencias engañan es algo de sobra sabido por todos. Ya sea por error o prejuicio, a veces nos encontramos ante realidades que, a primera vista, se muestran de un modo, pero que, una vez examinadas o experimentadas con más detenimiento o frecuencia, resultan radicalmente opuestas a cómo se presentaron en un principio. Porque, aunque las cosas no siempre sean lo que aparentan ser, el mundo que hemos construido se manifiesta y dialoga a través de las apariencias, encarnadas en forma de clichés, eufemismos y códigos de conducta que se encargan  de ordenar y simplificar nuestro complejo sistema de relaciones sociales.

Yo edito, tú editas

Comisariado

Texto curatorial para la exposición colectiva Yo edito, tú editascelebrada en Ora Labora Studio dentro del programa de actividades del VIII Encuentro de Editores Inclasificables de Salamanca, organizado por la Biblioteca Pública Casa de las Conchas.


Si por alguna razón nos encontramos en la situación de tener que explicar a alguien qué es un libro, con mayor o menor soltura, a todos se nos viene la misma imagen a la cabeza: un buen tocho de folios repletos de palabras protegido por dos tapas duras donde suele aparecer el título y el nombre del autor.

Acto seguido, a la mayoría le irán surgiendo pensamientos más abstractos que tienen que ver con ese contenido tan especial de sus páginas. Porque, también, cuando uno piensa en los libros se imagina un objeto casi sagrado capaz de guardar para siempre ideas y formas de pensamiento, historias y leyendas, recuerdos inmortales y voces vivientes de otras épocas.

Series 07-18

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Series 07-18 del artista madrileño Alberto De Pedro en Ora Labora Studio, Salamanca, del 6 de abril de 2019 al 4 de junio de 2019.


Los recuerdos nos construyen. Hacen de nuestra existencia una historia repleta de emociones que dotan de sentido a cada momento vivido. Todos nosotros, con nuestra  particular mochila cargada de vivencias a la espalda, somos un pedacito de memoria viva hecho no sólo de recuerdos personales sino también de experiencias colectivas profundamente vinculadas al contexto que habitamos.

Series 07-18 es un conjunto de recuerdos sobre un lugar y un momento concretos que han sido congelados en una selección de instantáneas tomadas entre los años 2007 y 2018 por el fotógrafo madrileño Alberto De Pedro. En ellas conviven, al mismo tiempo, la memoria individual del autor, extraída de su propia experiencia, y la memoria colectiva del entorno donde ha crecido.

Las mesas

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Las mesas del artista brasileño Juan Narowé en Ora Labora Studio, Salamanca, del 2 de febrero al 29 de marzo de 2019.


Algo hay en la sencillez de la mesa que nos atrapa en torno a ella. Cada día nacen nuevas historias alrededor de sus fronteras. Ya sea dentro de un bar, tras la ventana de un restaurante o en casa propia, la gente se sienta, habla y comparte.  La mesa es, sin duda y ante todo, un lugar de reunión. Sobre ella no sólo reposan platos de comida, botellas, libros o jarrones, sino también reencuentros, penas, alegrías, recuerdos y risas. Todas esas vivencias que surgen entre sillas y manteles son, sobre todo, el reflejo vivo de una cultura y del lugar donde suceden.

Fútbol

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Fútbol del artista Eloy Arribas en Ora Labora Studio, Salamanca, del 24 de noviembre de 2018 al 19 de enero de 2019.


Fútbol ha sido un verdadero experimento, tanto en lo que se refiere a la creación de la serie artística como al trabajo curatorial que hay detrás de la exposición; un experimento que ha supuesto una oportunidad genial para explotar al máximo la creatividad. En Fútbol conviven las dos grandes vertientes de la serigrafía –textil y sobre papel– con otras disciplinas artísticas como la escultura. Así, dentro de la muestra, uno se puede encontrar no sólo con obra gráfica sino también con camisetas deportivas estampadas y hasta con un balón de fútbol cosido a mano.

Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios

Comisariado

Texto curatorial para la exposición Gracias por hacer un uso adecuado de los espacios de la artista y editora brasileña Bia Bittencourt en Ora Labora Studio del 22 de septiembre al 22 de octubre de 2018.


La portada de un libro es su carta de presentación. Es el primer contacto del lector antes de embarcarse en la lectura de sus páginas. Es, en pocas palabras, una primera impresión. A través de ella, se lanzan una serie de mensajes que, de un sólo vistazo, son capaces de informar del contenido o pretensiones del libro en cuestión. Y es que en la configuración de las formas, colores e imágenes que aparecen en las portadas de libros no hay nada de fortuito. 

De fanzines y personas

Comisariado

Texto curatorial para la exposición colectiva De fanzines y personas en Espacio Naranjo, Madrid, el sábado 14 de abril de 2017.


Si hay algo que rápidamente asociamos a la idea de fiesta es, sin duda, el sentido de colectividad. La fiesta es diversión y cachondeo, pero también una excusa perfecta para el encuentro y el intercambio social; la fiesta hace comunidad. Algo similar ocurre con los fanzines colectivos, en los que un grupo de personas se une con la intención de crear algo que les vincula e interesa. Ambos mundos son un hervidero de conversaciones e ideas, de lazos y conexiones; en definitiva, un hervidero de posibilidades. Son, sencillamente, el lugar donde las cosas suceden.

Pegatoscopia

Comisariado

Texto curatorial para el fanzine Pegatoscopia, editado por Ora Labora Studio con motivo del primer centenario de la publicación de las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna, para la exposición colectiva Greguerías en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca en Marzo de 2017.


Un auténtico museo de papel se esconde tras la puerta que da paso al despacho de Ramón. Imágenes de monumentos antiguos, retratos de célebres personalidades, populares pinturas que cuentan historias y espejos con perfiles dentados saturan la piel de los muebles y paredes que encierran esta habitación única, dando lugar a un singular estampario que su autor iría completando a lo largo de su vida. A él se sumó toda una colección de extraños y pintorescos objetos rescatados por Ramón de destartalados puestos de rastros y mercadillos de medio mundo. Fue la combinación resultante de este riquísimo universo pictórico lo que inspiró el nacimiento de la greguería: