Texto curatorial para la exposición País extraño III de la artista uruguaya Elián Stolarsky en Ora Labora Studio, Salamanca, del 19 de febrero de 2022 al 22 de abril de 2022.
El trabajo artístico de Elián Stolarsky gira en torno a la relación entre memoria, migración e historia, centrando su investigación en la construcción de la identidad en un contexto atravesado por la guerra y el éxodo. Este interés de la artista por la memoria histórica nace a partir de su propio relato familiar. Y es que Elián Stolarsky desciende de aquellos emigrantes europeos que, a comienzos del siglo XX, dejaron atrás el viejo continente en busca de un futuro mejor en suelo americano. De este modo, la obra de Elián Stolarsky explora el lugar que uno ocupa cuando se es heredero de una memoria del pasado arañada por el conflicto y el destierro.
A través de la combinación de técnicas artísticas tradicionales, como el grabado, con nuevos materiales y géneros plásticos, Elián Stolarsky conforma su particular punto de vista sobre la percepción de la historia. Es habitual encontrar en su obra la superposición de distintos planos visuales que, a su vez, se corresponden con períodos históricos concretos, dando lugar a un presente que se materializa en toda una generación que, como Elián, se pregunta por sí misma y por sus raíces.
País extraño III alberga, por tanto, un conjunto de cuatro piezas en las que la artista reflexiona sobre el espacio geográfico como testigo mudo de vivencias del pasado. El título de la exposición está tomado del libro del historiador David Lowenthal El pasado es un país extraño, donde su autor analiza cómo la memoria de un pueblo condiciona el presente y el futuro del mismo. Pero, además, País Extraño III es la tercera parte de un proyecto que Elián Stolarsky ha venido desarrollando en los últimos años a través de varias residencias artísticas realizadas en distintos espacios de nuestro país; la última de ellas en Ora Labora Studio.
En esta tercera entrega del proyecto, Elián Stolarsky propone un recorrido histórico por una serie de lugares ubicados en algún punto de la geografía europea durante la Segunda Guerra Mundial y los años previos a la contienda. La artista compone varías escenas en las que aparecen dos imágenes superpuestas que confrontan dos momentos radicalmente opuestos. Así, el espectador puede contemplar tres paisajes de violencia y destrucción sobre los que, como un destello de luz, brotan pequeños instantes de cotidianeidad que fueron erradicados por la guerra.
De este modo, Elián Stolarsky juega con el punto de vista del espectador, ya que, dado el tamaño y nitidez de ambas imágenes, éste nunca podrá contemplar la pieza en su totalidad. Si uno las observa de lejos, podrá ver el fondo, pero no la pequeña estampa que se cuela en ellas. Y lo mismo sucede si uno se acerca a verlas, siendo el fondo esta vez el que se desdibuja. Con ello, la artista habla sobre la imposibilidad de obtener una imagen completa y objetiva del pasado. Del mismo modo, la pieza textil que culmina la muestra es parte de la escenografía. Se trata de un telón de fondo atravesado por caminos de hilo que también comienza a descifrarse a medida que uno toma distancia.
En definitiva, País extraño III cuenta una historia de búsqueda de la identidad a través de la genealogía y su memoria; de un pasado herido por la violencia que es heredado, de forma inevitable, por las generaciones venideras. Con todo, Elián Stolarsky nos invita a conocer su historia familiar, que es la de muchos hijos de emigrantes obligados a exiliarse, y repensar, juntos, ese pasado que articula nuestro presente y, así, ser capaces de avanzar hacia un futuro mejor.
Puedes visitar esta exposición de forma virtual aquí.

Debe estar conectado para enviar un comentario.